lunes, 21 de febrero de 2011

Windows NT

Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.
Desarrollo
Cuando el desarrollo comenzó en noviembre de 1988, Windows NT (usando modo protegido) fue desarrollado a la vez que OS/2 3.0, la tercera versión del sistema operativo desarrollado en conjunto entre Microsoft e IBM. Adicionalmente al trabajo de las tres versiones de OS/2, Microsoft continuó desarrollando paralelamente un ambiente Windows basado en DOS y con menos demanda de recursos (usando modo real). Cuando Windows 3.0 fue liberado en mayo de 1990, tuvo tanto exito que Microsoft decidió cambiar la API por la todavía no liberada NT OS/2 (como era conocida) de una API de OS/2 a una API extendida de Windows. Esta decisión causó tensión entre Microsoft e IBM, y la colaboración se vino abajo. IBM continuó el desarrollo de OS/2 por su cuenta, mientras Microsoft continuó trabajando en el recién nombrado Windows NT.
Microsoft contrató a un grupo de desarrolladores de Digital Equipment Corporation liderados por Dave Cutler para desarrollar Windows NT, y muchos elementos que reflejan la experiencia de DEC con los VMS y RSX-11. El SO fue diseñado para correr en múltiples arquitecturas, con el núcleo separado del hardware por una capa de abstracción de hardware. Las APIs fueron implementadas como subsistemas por encima de la indocumentada API nativa; esto permitió la futura adopción de la Windows API. Originalmente un micronúcleo fue diseñado, subsecuentes liberaciones han integrado más funciones para mejorar el rendimiento del núcleo. Windows NT fue el primer sistema operativo en usar Unicode internamente.




Versiones de Windows NT
NT Ver.NombreEdicionesFecha lanzamientoCompilación
NT 3.1Windows NT 3.1Workstation, Advanced Serverjulio 1993528
NT 3.5Windows NT 3.5Workstation, Serverseptiembre 1994807
NT 3.51Windows NT 3.51Workstation, Servermayo 19951057
NT 4.0Windows NT 4.0Workstation, Server, Server Enterprise Edition, Terminal Server, Embeddedjulio 19961381
NT 5.0Windows 2000Professional, Server, Advanced Server, Datacenter Serverfebrero 20002195
NT 5.1Windows XPHome, Professional, Media Center (2004 & 2005), Tablet PC, Starter, Embedded, N, 64 bit edition (IA-64octubre 20012600
NT 5.2Windows Server 2003Standard, Enterprise, Datacenter, Web, XP Pro x64abril 20033790
NT 5.1Windows Fundamentals for Legacy PCVersión recortada de Windows XP con menos complementos, hecha especialmente para PCs con menores prestaciones.julio 20062600
NT 6.0Windows VistaStarter, Home Basic, Home Premium, Business, Enterprise, Ultimate (la única versión que no está disponible para equipos de 64 bits es la versión Starter, ya que es una versión para equipos básicos)enero 20076000
NT 6.0Windows Server 2008Standard, Enterprise, Datacenter, Web, Storage, Small Business Serverfebrero 20086001
NT 6.1Windows 7Starter, Home Basic, Home Premium, Professional, Ultimate, Enterprise (al igual que en Vista, la versión Starter no dispone de soporte para 64 bits)octubre 20097600

Novell Netware

Novell Netware es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. Aunque el producto Windows de Microsoft nunca soportó una comparación con Netware, el retiro en 1995 de Ray Noorda junto al escaso marketing de Novell hicieron que el producto perdiera mercado, aunque no vigencia por lo que se ha anunciado soporte sobre este sistema operativo hasta el año 2015, por lo menos.
Netware fue impulsado por Novell bajo la presidencia (1983 a 1995) de Ray Noorda, quién falleció en 0ctubre de 2006, y estaba considerado como uno de los primeros ejecutivos de la alta tecnología que se enfrentó con éxito al dominio de Microsoft en las computadoras de sobremesa. Bajo su dirección, Novell creció de 17 a 12.000 empleados y se convirtió en una de las compañías tecnológicas más importantes de tecnología que aparecieron en la década de 1980.
Ray Noorda, "Ayudó a la extensión de la computadora personal construyendo Netware, un exitoso sistema para compartir archivos, que ahora es el modelo de las redes de área local", señaló el presidente de Dell, Michael Dell.
Además del servidor de red propiamente dicho, se comercializaron productos adicionales: Netware for SAA (Conectividad con MainFrames), Netware Connect (Conexión de clientes vía modem), MPR MultiProtocol Router (Interconexión de redes), etc.

Versiones

  • 2.1x requería procesador 80286. Podía necesitar más de 24 horas para formatear 1 disco de 80 MB.
  • 386 Apareció para sacar el máximo rendimiento a los procesadores 80386 de 32 bits. Pronto dio paso a las siguientes versiones.
  • 4.xx,(1993) la primera versión donde aparece el sistema el servicio de directorio [NDS] (inicialmente Netware Directory Services, más tarde Novell Directory Services y actualmente eDirectory). Versión 4.1.1 en 1996. Una edición del 4.1.1 con soporte TCP/IP y servidor Web fue comercializada con el nombre IntranetWare
  • 5 (1998) cambio de IPX/SPX a TCP/IP (aunque sigue soportado IPX),Máquina virtual Java, nuevo sistema de ficheros (NSS) y swap de memoria sobre disco duro, soporte de SAN; y Cluster Service. Versión 5.1 el año 2000
  • 6 (2001), incluye Servicios basados en Internet, tales como iPrint, iFolder, eGuide, Virtual Office, etc.
  • 6.5 (2003) integra aplicaciones procedentes del mundo opensource como PHP, MySQL, OpenSSH, shell Bash ... También incluye servidor de aplicaciones compatible Java J2EE 1.3, soporte iSCSI...
  • En 2005 fue lanzado Novell Open Enterprise Server (OES 1) como sucesor de Netware.Es un conjunto de servicios disponibles tanto sobre núcleo Netware (llamado OES-Netware con núcleo Netware 6.5 SP3) como núcleo Linux (OES-Linux sobre SLES, SuSE Linux Enterprise Server 9 SP1)
  • OES 2 fue lanzado en 2007 incluye Netware 6.5 SP7 y SLES 10

lunes, 25 de octubre de 2010

Para otros usos de este término, véase Computadora portátil de escritorio.
Computadora de escritorio (en América Latina) u ordenador de sobremesa (en España) es una computadora personal que es diseñada para ser usada en una ubicación estable, como un escritorio -como su nombre indica-, a diferencia de otros equipos personales como las computadoras portátiles.
Puede referirse a dos tipos de computadoras:
  • Computadoras de uso doméstico en hogares.
  • Computadoras de oficina utilizadas por los empleados de una empresa.

Funcionalidad

Las computadoras de uso doméstico suelen estar dedicadas al entretenimiento (multimedia, videojuegos, etc.) y a tareas domésticas (contabilidad casera, escritos, etc.). Estas computadoras carecen de gestión y mantenimiento ya que estas tareas son de poca importancia para un particular; sin embargo, la situación es bien distinta en el ámbito empresarial, en el cual la computadora de escritorio es la herramienta de trabajo por excelencia; se trata de un elemento muy importante para la marcha de un negocio. El uso que se hace de las computadoras de escritorio está relacionado normalmente con las tareas productivas y administrativas de los empleados: creación de informes, presentaciones, memorandos (véase suite ofimática), comunicación con otras empresas, contabilidad, gestión de tareas, etc.; por este motivo, la computadora de escritorio debe ser adecuadamente gestionada en el ámbito empresarial.
Obsérvese que mientras un particular debe preocuparse normalmente de una o dos computadoras únicamente, una empresa puede tener como activo un parque de cientos o miles de computadoras personales. En este sentido existen dos actuaciones complementarias:

Mantenimiento hardware

La computadora de escritorio, como cualquier máquina, está sujeta a defectos y averías. La incidencia de una avería en un usuario doméstico suele reducirse a una mera molestia. En el ámbito empresarial el impacto de una avería supone como poco, la pérdida de tiempo de trabajo de un empleado. Pero existen casos donde hay pérdida monetaria y de imagen. Generalmente, en puestos de trabajo de atención al público; por ejemplo, en las ventanillas de una oficina bancaria, o en el puesto de trabajo de un broker o Agente de bolsa.
La garantía de mantenimiento de una computadora de escritorio suele durar de dos a cinco años; esto obliga a las empresas a renovar su parque de computadoras muy frecuentemente.

 Mantenimiento software

Todas las computadoras necesitan software para funcionar. La instalación de software en miles de equipos repartidos por una oficina o diversas sedes no es nada trivial. Además, esta actividad es prácticamente obligatoria en la empresa. Las actualizaciones de software y los parches de seguridad son necesarios para evitar las mismas consecuencias que tendría una avería hardware. Los problemas típicos de una empresa respecto al software de escritorio son:
  • La presencia de software "pirata" o no autorizado. Esto puede derivar en serios perjuicios económicos, además del malfuncionamiento del software corporativo.
  • Incompatibilidades de las aplicaciones corporativas con el hardware o el sistema operativo. Cada computadora puede contar con una versión distinta de sistema operativo, controladores, etc.
  • Descontrol de las licencias de software comercial: esto involucra tanto software autorizado, e incluso pagado, pero no utilizado, como software que no se usa porque faltan licencias. La renovación y expiración de licencias también es un problema a considerar.
  • La configuración del software y del sistema operativo para cada usuario.
  • La distribución e instalación de software: tanto corporativo como comercial.
Un error típico de las empresas es desarrollar (o comprar) software sin saber qué características tienen las computadoras personales donde debe ser usado; por ejemplo, es frecuente desarrollar software para Windows XP y una versión concreta de Internet Explorer; cuando llega el momento de la respectiva instalación resulta que parte del parque de computadoras aún tiene instalado Windows 95 o una versión antigua del navegador.

martes, 21 de septiembre de 2010

MANTENIMIENTO DE TARJETAS

MANTENIMIENTO DE LAS TARJETAS
Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando.
No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento.
El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.
El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (video, sonido, fax-módem, etc.), figura 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.
El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.
Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.
Retirando los bus de datos. Retirando los bus de datos.
Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares.
Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder
Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro.
Si después de revisar la unidad central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electrónicos.
Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad.
Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal.
Si usted es una persona dedicada al mantenimiento de computadoras, el soplador o blower es una herramienta indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras apagadas ya que éste posee un motor que podría introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños a las máquinas.

lunes, 20 de septiembre de 2010

MANTENIMIENTO DEL DISCO DURO
Uno de los temas que más debe preocuparnos en nuestro ordenador es el mantenimiento del disco duro, ya que es en él en el que tenemos instalado nuestro sistema operativo, nuestros programas y donde guardamos nuestros datos.

El mantenimiento de un disco duro se debe mirar desde dos aspectos diferentes. Uno es el mantenimiento del disco en sí, desde el punto de vista de hardware y otro es el mantenimiento del disco duro en temas de software.

Vamos a empezar por el mantenimiento del disco duro como tal, es decir, como un componente del ordenador, y de camino vamos a ver la verdad que encierran algunos comentarios que circular por ahí.

Mantenimiento del disco duro (hardware):

El disco duro es un componente de harware bastante macizo, pesado... y bastante delicado, que, como todo elemento de nuestro ordenador, necesita de una cierta atención.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.

También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.

Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.

Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.

Y ahora vamos a ver algunas ''cosillas'' y comentarios que circulan por esos mundos y vamos a ver su fundamento y verdad.

- Formatear el disco duro acorta su vida y lo puede dañar:
No hay ninguna base en esta afirmación. Cuando se formatea un disco duro lo único que estamos haciendo son operaciones de escritura, y además el desplazamiento de los cabezales en este tipo de operaciones es bastante más lineal y constante que en una operación normal de lectura/escritura, por lo que el desgaste del disco es incluso inferior a cuando estamos trabajando con él.
Otra cosa es cuando se trata de un formateo a bajo nivel o de la utilización de programas de recuperación de discos. Estos procesos sí que suponen una altísima carga de trabajo para el disco duro y pueden acortar su vida útil, pero en ningún caso de forma significativa. Además, cuando recurrimos a estos sistemas es porque tenemos serios problemas en el disco, y en la mayoría de los casos las opciones son o emplear estos sistemas o tirar el disco, lo que sí que acorta drásticamente su vida útil.

- Montar un disco en RAID alarga su vida:
Esta teoría sólo sería válida para un RAID 0 en varios discos, pero ojo, por montar dos discos no quiere decir que la vida útil se duplique, simplemente que van a tener menos carga de trabajo al repartirse las operaciones de lectura/escritura, pero esto, como ya hemos visto, sólo es una parte de la ecuación. En otros tipos de RAID no hay ninguna diferencia.
El desgaste es mínimo en operaciones de lectura/escritura, y además los discos siempre están girando.

- Hacer varias particiones es bueno/malo para el disco duro:
Pongo bueno/malo porque se han dicho ambas cosas, y ambas son falsas. Para el disco duro no supone ninguna diferencia el estar dividido en una, dos o más particiones.

- Tal sistema operativo acorta la vida del disco duro:
Ultimamente han circulado rumores de que Ubutu acorta el ciclo de vida útil de los discos duros, sobre todo en portátiles. Esto es algo totalmente falso. La vida útil de un disco no depende del sistema operativo que tengamos instalado, sino de otros factores.

- Es mejor apagar el ordenador y volver a encenderlo que reiniciar (reset):
Pues para la vida del disco no. Mientras que apagar y encender supone parar el disco duro y volver a encenderlo, reiniciar no supone una paradadel disco, por lo que el desgaste es menor.
Por cierto, que lo que si que es bastante perjudicial es apagar y encender el equipo sin dejar un cierto tiempo para que se detenga totalmente el giro del disco duro.
En todo caso, siempre es mucho más perjudicial apagar o resetear desde el ordenador (con los botones de apagado o de reset) que hacerlo desde el sistema operativo.

- Es bueno apagar el ordenador cuando no lo utilicemos:
Pues si lo miramos bajo el punto de vista de un ahorro de energía, sí, pero si lo miramos bajo el punto de vista de mantenimiento del disco duro, no. Un disco duro es precisamente en los procesos de apagado/encendido cuando más sufre y más desgaste tiene, no por que tenga que trabajar más leyendo datos para el arranque, sino por el simple hecho de arrancar.
En general podemos decir que se debe apagar el ordenador cuando el tiempo de inactividad de este vaya a ser superior a las tres o cuatro horas. Si el tiempo de inactividad va a ser menor son preferibles otros métodos, como suspensión, hibernación o inactividad, que producen un arranque del disco menos brusco que un apagado y posterior encendido del sistema. Lo que si que es bueno en general es apagar totalmente el equipo, desconectándolo de la corriente.

La vida media de un disco se mide en ciclos de inicio/parada, y un disco normal suele tener una vida superior a los 50.000 ciclos (este es el mínimo que garantizan la mayoría de fabricantes), lo que hace que su vida útil sea bastante larga.

Evidentemente hay otros factores que influyen en la vida útil de un disco duro, pero en condiciones normales de uso con un trabajo bastante intensivo esta vida útil está por encima (teóricamente) de los 30 años, siendo este ciclo superado en discos de gama alta y discos especiales para servidores.

En mi caso, tengo un Olivetti 80286 con casi 20 años y el disco duro es el original y funciona a la perfección (y eso que ni las calidades de los materiales ni la tecnología de fabricación eran las mismas en aquella época).

Que un disco sólo nos dure un par de años tan sólo es síntoma de una baja calidad de este o, en la gran mayoría de las ocasiones, de un mal uso del mismo, del que sólo nosotros somos responsables. Decir que un disco duro ha durado tres o cuatro años no es precisamente una buena marca. Hay que tener en cuenta que muchos fabricantes de discos duros ofrecen una garantía de tres años, y si hacen esto es porque no esperan ningún problema en ese periodo de tiempo.

Y ya que en ello estamos, por todo lo expuesto anteriormente, es fácil comprender que la vida útil de un disco duro en un portátil sea inferior a la de un disco duro en un ordenador de sobremesa, a pesar de un especial diseño en cuanto a resistencia y tolerancia a golpes y vibraciones superior en el caso de discos para portátiles, así como unas inercias de giro bastante menores. También influye bastante en este tipo de ordenadores los gestores de energía (sobre todo cuando funcionan a batería), que obligan al disco duro a un número excesivamente alto de paradas, y por lo tanto, de ciclos de inicio/parada.

Y ahora vamos a ver un poco el mantenimiento del software, que sí que influye en su desgaste y vida útil, así como en su rendimiento.

Mantenimiento del disco duro (software):

Como ya hemos visto en la parte de este tutorial relativa al hardware, micho se ha dicho de disco en RAID, de apagar el ordenador, de particiones... pero muchas veces nos olvidamos de cómo ahorrarle trabajo a nuestro disco, y esto se hace manteniendo nuestro software en condiciones.

Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica, procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos de las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios. Esto va a afectar sobre todo al rendimiento del disco duro y de paso también en su conservación, ya que movimientos menos bruscos y amplios significa también generar menos temperatura.

Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco duro:

- Golpes y movimientos bruscos.
Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los discos parados, incluso desconectados.

- Una mala alimentación.
Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden incluso dejar nuestro disco totalmente inutilizado.

- Una mala refrigeración.
Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento termina por bajar su rendimiento y por estropear físicamente el disco duro.

- Una fuente magnética muy intensa.
Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino que puede dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro disco duro. Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo colocamos.

En fin, espero que este tutorial os sirva para disfrutar durante un tiempo bastante largo de vuestro disco duro, en la seguridad de que en condiciones normales lo vais a jubilar antes por viejo, lento y poca capacidad que por haber fallado por desgaste de uso.

MANTENIMIENTO DEL TECLADO

Limpieza exterior: 1. Desconecte el teclado del puerto correspondiente y proceda a sopletear ubicando la punta del blower en forma diagonal a las teclas.
2. Utilice un trapo humedo inpregnado de algún insumo químico antigrasa para carcasas de computador y esmérese en esta actividad. En caso de no poseer dicho material químico,
use un trapo humedo impregnado de jabón suave (puedes usar jabón de baño) para frotar la
pasta del periférico.Con otro trapo húmedo retire el exceso de químico, jabón o humedad.
Recuerde: trapo húmedo, no goteando. Si vas a hacer el mantenimiento interno, debes retirar con cuidado todos los tornillos que fijan la tapa y colocarlos en un lugar donde no se extravíen.Debes tener en cuenta que hay algunos tornillos más largos que otros y éstos deben ir colocados estrictamente en el lugar de donde fueron extraidos. Retiras el tendido de teclas y si es necesario, se puede lavar con abundante agua y jabón, despues seca muy bien; retiras la membrana de muelles si es enteriza, o uno a uno si los muelles de las teclas son individuales, cuidando de no ir a extraviar alguno; limpias con sumo cuidado con un trapo seco y limpio las membranas de contactos, cuidando que no pierdan el orden en que se encuentran superpuestas;Despues de la limpieza procedes a armar, observando que los contactos lógicos de la membrana principal se unan
a los contactos de la miniboard de control. Nota: Si no estás seguro de realizar este
procedimiento, no destapes el teclado.


martes, 7 de septiembre de 2010

Impresoras de láser


Las impresoras láser no son difíciles de limpiar, si usted sabe lo que está haciendo y utiliza las herramientas necesarias. Aqui encontrará las herramientas y métodos que usted necesita usar para hacer este trabajo correctamente y de una manera segura.

La limpieza de la impresora láser puede ser fácil, siempre que usted sepa lo que esta haciendo y utilice las herramientas adecuadas. Esta sección le mostrará unos consejos simples que le ayudaran en la limpieza de su impresora láser.

Antes de comenzar

Antes de empezar, queremos aclarar que esta información está únicamente indicada para proporcionar ayuda en la limpieza básica de la impresora láser. Si se siente inseguro realizando alguna tarea de mantenimiento de la impresora, o si al hacer este mantenimiento interferiría con su garantía, le sugerimos contactar con un profesional cualificado o con el fabricante.

Temas de seguridad

A pesar de que las impresoras láser se fabrican en diferentes formas y tamaños, todas utilizan cartuchos, probablemente la última cosa que usted desearía sería tener parte del cartucho inhalado en sus pulmones o pegado a su piel. Los consejos dados en esta sección le ayudarán a reducir la posibilidad de encontrarse manchado de tinta del cartucho mientras limpia su impresora.

Las partículas de los cartuchos son tan finas que pueden tardar mas de quince minutos en asentarse si se encuentran suspendidas en el aire –este tiempo pueden ser horas si tiene ventiladores o aire acondicionado que las hagan circular por toda su oficina. Para evitar inhalar estas partículas del cartucho, trate de mantener el aire estable en el área de limpieza y salir del lugar por unos minutos cuando haya acabado. Cuando regrese, muévase lentamente, abrá las ventanas y aspire cualquier partícula del suelo, mesas y demás con un aspirador.

Otra zona peligrosa común a todas las impresoras es el rodillo del fusor. El rodillo del fusor se calienta extremadamente en el proceso de impresión y normalmente está cubierto por una carcasa de seguridad. Sin embargo, podría sufrir quemaduras si usted accidentalmente destapa y toca el rodillo. Le recomendamos que apague su impresora por lo menos una hora antes de iniciar la limpieza de esta.

Como con cualquier equipo electrico, asegúrese de que esté desconectado antes de comenzar cualquier trabajo.

Herramientas que va a necesitar

Estas son las herramientas básicas que usted necesita para limpiar una impresora láser:

* Aspiradora para cartuchos

* Trapo para cartuchos

* Máscarilla

* Bastoncillos de algodón

* Alcohol Isopropílico (99 % puro)

* Pincel para pintar (cerdas suaves, de alrededorde 2 centímetros de ancho)

* Guantes de látex (los que utilizan los doctores)

Aspirar el cartucho.

Las aspiradoras del hogar no tienen filtros que puedan atrapar las particulas finas del cartucho. Ni siquiera trate de utilizar una, ya que hay riesgo de que disperse las partículas del cartucho en el aire. Puede comprar una aspiradora de cartucho portátil y fácil de usar de por ejemplo 3M.

Trapo para la impresora

El trapo para la impresora es esencial para limpiar las impresoras laser. Es un trapo especial, desechable que atrae y atrapa las partículas del cartucho. Normalmente es de color amarillo, estos trapos son un poco más largos del tamaño que una hoja. Asegúrese de “alargar” el trapo estirando los lados lentamente. El trapo recogerá los residuos que que la aspiradora haya dejado. Nunca trate de reutilizar el trapo para un segundo cartucho.

Máscarilla

Evite siempre que las partículas del cartucho entren en su garganta y pulmones. A pesar de que no está comprobado que las partículas del cartucho causen problemas serios de salud, podrían irritarse las las vías respiratorias al ser expuestas a grandes cantidades de polvo. Las partículas del cartucho también pueden contener compuestos potencialmente peligrosos para la salud, tales como, estireno, etilbenceno e isómeros de xileno.

Bastoncillos de algodón

Puede usar los bastoncillos de algodón que encontrará en cualquier parafarmacia o aquellos especialmente hechos para la limpieza de impresoras. Los bastoncillos para impresora vienen en palitos de unos 20 centimetros de largo.

Alcohol Isopropílico

No utilice alcohol normal para frotar o limpiar. Utilice productos químicos especialmente diseñados para limpiar los cabezales de reproductores de vídeo, cintas de audio y similares o utilice alcohol isopropílico puro al 99%, ya que se evapora sin dejar ningún residuo.

Pincel de pintar (cerdas suaves, de aproximadamente media pulgada de ancho)

El pincel se utiliza para limpiar las cavidades estrechas del cartucho. Como las cerdas se pueden caer durante el proceso de limpieza, quite las que estén sueltas antes de utilizar el pincel.

Guantes de látex

Estos deben ajustarse a sus manos para mantener la sensibilidad en el tacto con ellos puestos



Ahora que ya tiene las herramientas, es hora de desconectar la impresora, déjela reposar durante una hora y luego siga los siguientes pasos:

1. Póngase la máscarilla y los guantes de látex.

2. Abra la impresora y saque el cartucho con cuidado.



3. Utilice su trapo para impresora “desplegado” y limpie la tinta del cartucho. Ponga el cartucho a un lado sobre otro trapo para impresora,



4. Utilice su aspiradora de tinta para quitar la tinta derramada en el compartimento interno de la impresora. Evite que la aspiradora toque alguna de las partes internas de la impresora.

5. Utilice su pincel para quitar la tinta de cualquier gavidad. Use movimientos delicados y aspire si es necesario.

6. Muchas impresoras láser usan cables muy finos (llamados cables corona) que están a menudo expuestos a la vista. Si su impresora tiene estos cables, tenga cuidado para evitar aspirarlos o cepillarlos. Romper un cable corona puede ser un error costoso. Empape un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico y páselo lentamente a lo largo del cable. Asegúrese de limpiar la parte inferior del cable. Nunca aplique presión.

Reinserte el cartucho, cierre la impresora, reconecte el cable de electricidad y usted habrá terminado

Evite usar el trapo del cartucho dentro de la impresora. A pesar de que usted podría usarlo, no lo recomendamos. Hay muchas aristas y bordes afilados que podrían rasgar el trapo y dejar fibras de tela dentro de la impresora




Limpieza de los cartuchos de inyección tinta de HP


La limpieza de los cartuchos de inyección tinta de HP puede mejorar la calidad de impresión. Si en la página impresa faltan líneas o puntos, o aparecen rayas de tinta, ejecute el Procedimiento 1 de esta sección. Si persisten los problemas después de ejecutar el Procedimiento 1, ejecute el Procedimiento 2 de esta sección.

Procedimiento 1: Corrección de falta de líneas o puntos

Limpie los cartuchos de impresión por inyección de tinta de HP cuando observe que faltan líneas o puntos en el texto o gráficos impresos, tal como se muestra.



• Los cartuchos de impresión por inyección de tinta de HP se pueden limpiar desde la Caja de herramientas HP con el sistema operativo Windows®.

• Sírvase de la pestaña Servicios del menú desplagable a partir de la ventana de diálogo de impresión cuando trabaje con un sistema operativo Macintosh

NOTA: No limpie los cartuchos de impresión por inyección de tinta de HP innecesariamente, ya que se consume tinta y se acorta la vida del cartucho de impresión.

Sistema operativo Windows

Para limpiar los cartuchos de impresión por inyección de tinta de HP desde la Caja de herramientas HP con el sistema operativo Windows, siga los pasos siguientes:

1. Efectúe una doble selección en el icono Caja de herramientas HP en la pantalla del PC.

2. Seleccione la pestaña Servicios de impresora .

3. Seleccione Limpiar los cartuchos de impresión y siga las instrucciones de la pantalla.

Si la calidad de impresión mejora al ejecutar esta secuencia una vez, pero todavía no lo suficiente, repita el procedimiento. Comience en el paso 1 o seleccione el botón Volver a limpiar de la última ventana de limpieza.

Si este proceso no mejora la calidad de impresión, es posible que los cartuchos de impresión por inyección de tinta de HP estén bajos de tinta. Consulte la documentación que se entrega con el cartucho de impresión negro para usar el sensor de nivel de tinta y determinar si el cartucho está bajo de tinta. Cambie los cartuchos de impresión si es necesario.

Asimismo, las fibras de polvo arrastradas por la tinta pueden en ocasiones producir rayas. Si el problema persiste, continúe con el Procedimiento 2.

Sistema operativo Macintosh

Para limpiar los cartuchos de impresión por inyección de tinta de HP desde la pestaña Servicios con el sistema operativo Macintosh, siga los pasos siguientes:

1. Seleccione Imprimir del menú Archivos .

2. Seleccione la pestaña Servicios de impresora del menú desplegable.

3. Seleccione Limpiar los cartuchos de tinta antes de imprimir .

4. Seleccione Limpieza sencilla y luego Limpio o Superlimpio .

Si este proceso no mejora la calidad de impresión, es posible que los cartuchos de impresión por inyección de tinta de HP estén bajos de tinta. Consulte la documentación que se entrega con el cartucho de impresión negro para usar el sensor de nivel de tinta y determinar si el cartucho está bajo de tinta. Cambie los cartuchos de impresión si es necesario.

Asimismo, las fibras de polvo arrastradas por la tinta pueden en ocasiones producir rayas. Si el problema persiste, continúe con el Procedimiento 2.

Procedimiento 2: Eliminación de las rayas de tinta

Si usa la impresora HP DeskJet en un entorno polvoriento, puede que en ocasiones se produzcan rayas de tinta debido a pequeñas acumulaciones de suciedad en la impresora.







Pueden incluir polvo, cabellos o fibras textiles. Las rayas de tinta se pueden evitar o corregir fácilmente limpiando dos zonas de la impresora:

• los cartuchos de impresión por inyección de tinta de HP

• el soporte del cartucho de impresión por inyección de tinta de HP

Materiales necesarios

Antes de comenzar, compruebe que disponga de los materiales siguientes:

• Bastoncillos de algodón o cualquier material suave que no se desprenda ni deje fibras (por ejemplo, un paño de algodón de limpieza como un pañuelo de caballero)

• Agua destilada, filtrada o embotellada. (El agua del grifo puede contener partículas contaminantes que pueden dañar los cartuchos de impresión.)

• Papel secante o toallas de papel para dejar los cartuchos de impresión mientras está trabajando.

ATENCIÓN: Procure no mancharse las manos ni la ropa.

Extracción de los cartuchos de impresión por inyección de tinta de HP

1. Apague la impresora y levante la cubierta superior. Los cartuchos de impresión se desplazan al centro de la impresora.

2. Después de que los cartuchos de impresión se hayan colocado en el centro de la impresora, desenchufe el cable de alimentación de la parte posterior de la impresora.



3. Extraiga los cartuchos de impresión de los soportes y colóquelos de lado sobre un papel.





Limpieza de los cartuchos de impresión

1. Sujete el cartucho de impresión negro por la parte superior.

2. Humedezca un bastoncillo de algodón en agua y escurra el líquido sobrante.

3. Limpie la cara y los bordes del cartucho de impresión tal como se muestra. No limpie la placa de la boquilla.



1 - No limpie la placa de la boquilla

2 - Limpie

ATENCIÓN: No toque las boquillas de tinta de la parte inferior del cartucho de impresión ni los contactos de cobre de la parte posterior. Tocar esos elementos del cartucho de impresión puede producir obstrucciones, errores de tinta o una mala conexión eléctrica.

4. Observe el cartucho de impresión a la luz para ver si hay fibras en la cara o en los bordes. Si continúa habiendo fibras, repita los pasos 2 y 3.

5. Repita los pasos 1 a 4 con el cartucho de impresión tricolor de HP, con un bastoncillo de algodón humedecido limpio para evitar cualquier contaminación.

Limpieza del soporte del cartucho de impresión

1. Sitúese de manera que observe la impresora al nivel de los ojos.

2. Busque el soporte que contiene los cartuchos de impresión.

3. Con bastoncillos limpios y humedecidos, limpie la parte inferior de cada pared del carro, donde las fibras se pueden acumular y entrar en contacto con el papel. Repítalo hasta que no observe restos de tinta en el bastoncillo de limpieza.



Reinstalación de los cartuchos de impresión

1. Vuelva a instalar los cartuchos de impresión por inyección de tinta HP y cierre la cubierta superior de la impresora.

2. Vuelva a enchufar el cable de alimentación en la parte posterior de la impresora.

3. Imprima una página de prueba. En la pestaña Servicios de impresora de la Caja de herramientas HP, seleccione Imprimir una página de autoprueba .

4. Examine la salida impresa para ver si hay rayas de tinta.


Las impresoras de matriz de puntos fueron, en su momento, el tipo de impresora más popular del mercado debido a que eran muy pequeñas, económicas de adquirir y operan, y bastante confiables. Sin embargo, al reducirse de manera constante el precio de las impresoras láser, y al aparecer en el mercado las impresoras de inyección de tinta que ofrecían una calidad de salida superior y prácticamente al mismo precio, el mercado de las impresoras de matriz de puntos se redujo de manera drástica. Aunque siguen realizando muy bien ciertas tareas, las impresoras de matriz de puntos son, regularmente, demasiado ruidosas, ofrecen una calidad de impresión mediocre y tienen un manejo de papel deficiente para una sola hoja de papel.


A diferencia de las láser y las de inyección de tinta, las impresoras de matriz de puntos no procesan los documentos una página a la vez. En su lugar, trabajan principalmente con un flujo de caracteres ASCII hasta una línea a la vez y, pon lo tanto, requieren de búferes de memoria muy reducidos. Como resultado, su velocidad se mide en caracteres por segundo (cps) en vez de en páginas pon minuto. Además, en la impresora se realiza muy poco procesamiento en comparación con una impresora láser. Las impresoras de matriz de puntos no usan lenguajes de descripción de página complejas, como PCL y Postscript. El flujo de datos desde la computadora contiene secuencias de escape utilizadas para establecer los parámetros básicos de la impresora, como el tamaño del papel y la calidad de impresión; la PC deberá realizar cualquier procesamiento complejo necesario.

Las impresoras de matriz de puntos funcionan haciendo avanzan el papel verticalmente, una línea a la vez, alrededor de un rodillo de hule. Al mismo tiempo, una cabeza de impresión viaja en forma horizontal sobre una varilla de metal de un lado al otro. La cabeza de impresión contiene una matriz de agujas metálicas (pon lo regular 9 o 24) que se extiende en varias combinaciones para realizar la impresión física sobre el papel. Entre las agujas y el papel hay una cinta entintada, muy similar a la que se usa en una máquina de escribir. Las agujas presionan a través de la cinta sobre la página para hacer una serie de puntos pequeños, formando caracteres sobre la página. Las impresoras de matriz de puntos tienen capacidades gráficas rudimentarias, las cuales les permiten producir solamente mapas de bits de baja resolución, utilizando su memoria limitada como búfer de banda.

• Equielsa Grúas-Polipastos Fabricación de grúas monorriel, birriel, pórtico, radial, bandera,

www.equiposdeelevacion.com.mxEnlaces patrocinados

Regularmente, a las impresoras de matriz de puntos se les asocia con las formas continuas de pa¬pel, las cuales se remolcan gracias a unas filas de orificios practicados en los bordes laterales de las páginas. La mayoría de los modelos puede también manejar hojas sueltas, aunque nana vez con la precisión de la mayoría de las impresoras láser o de inyección de tinta. Debido a que son impresoras de impacto, lo que significa que hay un contacto físico entre la cabeza de impresión y el papel, las impresoras de matriz de puntos pueden hacer algo que las láser o las de inyección de tinta no pueden: imprimir formularios desprendibles y copias al carbón. Muchas impresoras permiten ajustan la presión del impacto para manejar distintos números de copias. Las impresoras de matriz de puntos rara vez se usan ya para la impresión general de oficina y de correspondencia. En vez de ello, han encontrado su lugar en aplicaciones comerciales como bancos y hoteles.